Qué hacer en Medellín: 40 planes que te gustarán

Déjame presentarte esta maravillosa ciudad, mi favorita de Colombia y una de mis preferidas de latinoamérica.
Cartagena de Indias es pura magia, pero si tuviese que escoger una ciudad para vivir en Colombia esta sería Medellín.
La ciudad hace años que superó sus épocas más oscuras y hoy es una ciudad muy dinámica, con barrios vanguardistas y con un aire muy europeo, un clima envidiable, y una oferta cultural y de ocio muy interesante entre otras cosas que espero descubrirte en este post.
¿Qué te cuento en este post?
35 cosas que ver y hacer en Medellín
Antes de empezar con esta lista de cosas que hacer en Medellín, una pequeña mención al tema recurrente: la seguridad. El nivel de seguridad de las grandes ciudades colombianas está todavía lejos del de las europeas y esto es algo que hay que tener muy presente. Sin embargo, no hay que volverse paranoico con el tema.
Si te mueves por los sitios turísticos de día, lo normal es que no tengas problemas y no tengas una sensación de peligro. Al menos yo no la he tenido nunca. Otra cosa es si te pierdes por según que barrios sin saber que haces o por la noche.
De noche hay que adoptar ciertas medidas de seguridad como evitar caminar por la calle, y moverse de puerta a puerta con taxi llamado o reservado por internet. Otra cosa es si te mueves por zonas como el Parque Lleras y el Poblado en general. El barrio es seguro incluso de noche.
1. Toma un primer contacto con la ciudad de la mano de un free tour
No hay nada mejor que empezar a conocer la ciudad, su cultura y la manera de ser de sus gentes que con un tour gratuito. Un guía local te descubrirá las curiosidades de los puntos más emblemáticos del centro histórico
Conocerás lugares como la estación del ferrocarril de Antioquia, la Plaza de las Luces, la antigua Plaza de Cisneros, el Parque Berrío, el Palacio de la Cultura, el Palacio Nacional, y la imponente Catedral metropolitana para acabar en la plaza Botero.
Además el guía será capaz de resolverte dudas como el tema de la seguridad y te dará buenas recomendaciones y consejos para el resto de tu visita.
>>> Reserva tu free tour aquí <<<
2. Plaza Botero, uno de los principales atractivos que ver en Medellín

Si has hecho un free tour acabarás el mismo en esta plaza dedicada a este genial artista colombiano, orignario de Medellín, cuyas orondas estatuas están por medio mundo y, por supuesto, en su ciudad natal.
Visitar la Plaza Botero es una de las cosas imprescindibles que hacer en Medellín. En pleno centro de la ciudad, te encontrarás con 23 obras del artista diseminadas por aquí y por allá en un espacio de más de 7.000 metros cuadrados. Podrás sentarte a contemplarlas rodeado también de zonas ajardinadas.
3. Disfruta de la Fiesta de las Flores
Si tienes la suerte de visitar Medellín en agosto (yo la tuve y francamente vale la pena) podrás disfrutar de la fiesta más importante de Medellín: La Fiesta de las Flores. La fiesta se articula entorno al Desfile de los Silleteros.
Los silleteros desfilan cargando pesadas silletas de flores a la espalda. Como te podrás imaginar la festividad es muy colorida con tanta flor. Además se suceden gran cantidad de eventos y conciertos. Es una de las mejores épocas para visitar Medellín
4. Conoce la cultura de los Silleteros
Tanto si puedes viajar a Medellín para cuando se celebra esta festividad o no vale la pena conocer un poco sobre la cultura de los silleteros.
El gusto de los medellinenses por cultivar flores tiene su origen en «los silleteros», cultivadores de flores que creaban grandes coronas (silletas) para transportarlas. Al día de hoy esas grandes coronas son las que se muestran en el desfile de la Fiestas de las Flores.
Y muchas de esas grandes silletas se crean en la Finca de los Silleteros, al este de Medellín. El lugar se puede visitar y así conocer a estos artistas de la decoración floral.
5. Súbete al Metrocable, un imprescindible que hacer en Medellín

Debido a los cerros que hay en Medellín, para llegar a algunos lugares de forma sencilla se han construido líneas de Metrocable o Teleférico. Hay varias conexiones hacia los cuatro puntos cardinales.
Uno de los más atractivos es la conexión a Juan XIII, al Oeste de la ciudad. Para llegar a los puntos de inicio del viaje te puedes desplazar en el metro de superficie. Luego es disfrutar de las magníficas vistas que obtendrás desde las cabinas acristaladas.
Yo hice el trayecto que te lleva hasta el Parque Arví. Tienes unas vistas de Medellín y las comunas deprimidas fantásticas y al llegar al final del trayecto te espera este parque donde se pueden realizar varias actividades al aire libre.
6. Parque Arví
Uno de los parques más interesantes que hay que ver en Medellín es este Parque Ecoturístico a las afueras de la ciudad. Se puede llegar a él de varias formas, pero la más interesante es a través del Metrocable.
En este caso son cuatro kilómetros y medio entre la estación de Santo Domingo Savio y el propio parque. Con el metrocable sobrevolarás comunas deprimidas y zonas de bosques hasta llegar al parque. Es una de las experiencias más chulas que conservo de Medellín.
En el parque te encontrarás con bosques originarios de la zona con más de 65 kilómetros de caminos para hacer todo tipo de rutas. Además, Patrimonio Nacional ha creado una ruta llamada Prehispánica que permite visitar construcciones conservadas de antes de la época colonial.
Más información: https://parquearvi.org/
7. Disfruta del café colombiano
¿Cómo no? Estás en el país donde se produce el mejor café del mundo. Disfrutar de él es algo que harás cada día a lo largo de todo tu viaje. Una de las cosas que más me gustan de Medellín son sus cafeterías decoradas con tanto gusto.
Mi centro de operaciones en esta ciudad es El Poblado, la zona que más me gusta sin lugar a dudas, donde encontrarás tanto cafeterías de cadenas locales como las conocidísimas Juan Valdez y otras más íntimas.
Una recomendación importante: Infórmate por tu seguridad qué zonas son las mejores para alojarse en Medellín
8. Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria
Al sur de la Plaza Botero, en Parque Berrío, se encuentra esta iglesia que se levantó entre 1768 y 1776. En un estilo neoclásico y colonial te encontrarás un templo de paredes blancas y pulcras. En el interior este estilo se mantiene. Destacar su nave central y lateral de techos decorados con grandes vigas de madera, su altar mayor y su gran órgano.
9. Museo del Agua EPM
En el Parque de los Pies Descalzos, cerca de la orilla derecha del río Medellín, podrás disfrutar de este extraordinario Museo de Ciencias. Todas las atracciones tienen que ver con el agua.
Hay varias salas y recorridos con exhibiciones audiovisuales o experiencias y experimentos reales.Es una de las cosas más lúdicas y educativas que hacer en Medellín con niños.
Más información: www.grupo-epm.com/site/museodelagua/
10. Museo de Arte Moderno de Medellín
Si te interesa el arte, tienes que visitar el MAMM. Está al sur del Museo del Agua, cerca del Parque Lineal del Río. Cuenta con exposiciones permanentes, temporales y un gran cine, En el museo se suelen organizar todo tipo de eventos culturales.
Más información: http://www.elmamm.org/
11. Pueblito Paisa

En el Cerro de Nutibara, al sur de la Plaza Botero y en la orilla oeste del río Medellín, se encuentra un pequeño espacio que recrea la plaza de un típico pueblo antioqueño o «paisa».
También podrás visitar el Museo Ciudad, un parque de esculturas, y hay restaurantes bares y tiendas donde comprar artesanía típica y un circo en la zona más baja. Para locales y visitantes, la zona alta ofrece las mejores vistas de Medellín.
Es un buen sitio para ir a comer en alguna terraza.
12. Descubre la oferta gastronómica del Mercado del Rio
Cerca del Pueblito Paisa se encuentra una de las propuestas gastronómicas más interesantes de Medellín es el Mercado del Río.
Comer en este mercado concebido como un punto gastronómico en el que se dan cita en un mismo espacio puestos que ofrecen diferentes tipos de cocina es una de las cosas que hacer en Medellín. Si te cuadra en tu itinerario es una buena opción para comer y seguir con tus visitas.
Más información: https://www.mercadodelrio.com/
13. Parque Explora
De entre todos los espacios dedicados a la naturaleza hay que destacar este gran museo de ciencias y cuya visita es una de las cosas imprescindibles que hacer en Medellín.
Grandes y pequeños podréis disfrutar de un gran acuario de agua dulce con animales de 400 especies endémicas de Colombia, un auditorio 3D y un planetario.
Más información: https://www.parqueexplora.org/
Si llegas en avión este post te será de mucha utilidad: Cómo ir del aeropuerto de Medellín al centro
14. Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
Otra maravilla que ver en Medellín es este gran Jardín ubicado justo al lado del Parque Explora. Posee varias zonas diferenciadas. Entre las más importantes están: un bosque tropical, el Jardín de las Palmas, un mariposario, varias lagunas, un laberinto para niños, un huerto medicinal y los famosos Jardines del Orquideorama.
Esta exposición de orquídeas y otras flores se encuentra en un espacio arquitectónico muy original con grandes torres hechas con plantas y materiales artificiales. Lo mejor de todo es que su visita es gratuita.
Más información: https://www.botanicomedellin.org/
15. Museo de Antioquía, el museo que hay que ver en Medellín

En un lado de la Plaza Botero se encuentra el museo más importante de la ciudad y desde luego un lugar que ver en Medellín esencial.
Se inauguró en 1881 y desde entonces ha albergado grandes obras y exposiciones nacionales e internacionales en sus 27 salas. Además de una amplia colección de obras del propio Botero, el museo hace un repaso del arte precolombino, religioso de la época colonial y todo tipo de obras de artistas internacionales.
Más información: https://www.museodeantioquia.co
16. Catedral Metropolitana de Medellín
Otro templo que ver en Medellín es su catedral, en el barrio de Villanueva, al noroeste de la basílica, enfrente del Parque Bolívar. Es más moderna que ésta y se empezó a construir en 1890.
En estilo neorrománico, destaca su museo religioso, donde se acumulan pinturas y esculturas de la época colonial y moderna, y sus dos grandes torres de 66 metros de altura.
17. Parque de Atracciones Norte
Ya que estás por la zona y si vas con niños, te puedes pasar por Parque Norte, un espacio recreativo de 160.000 metros cuadrados. Las atracciones rodean a un gran lago y están divididas en temáticas: de aventura, actividades acuáticas, naturales y áreas de juegos.
Además, si quieres comer bien y variado, el Parque Norte cuenta con numerosos restaurantes.
Más información: https://parquenorte.gov.co/
18. Parque Zoológico de Santa Fe
Al sur del centro urbano también puedes visitar el zoológico de la ciudad. Posee mil trescientas especies animales y casi quinientas de plantas y árboles. Toda esta biodiversidad, en su mayoría, es originaria de América. Te sorprenderá el gran número de especies de aves.
El zoológico también cuenta con tienda, zona infantil y puestos para picar algo.
Más información: http://www.zoologicosantafe.com/
19. Tour Pablo Escobar
No te equivocas. Fue el capo más grande del mundo y jefe del Cartel de Medellín, y tiene su propio museo, un parque temático y una ruta organizada por la ciudad. Un tour por los sitios más emblemáticos que marcaron su vida en la ciudad es de las cosas más extravagantes que puedes hacer en Medellín.
>>> Reserva tu tour Pablo Escobar <<<
20. Sal de fiesta en el Parque Lleras

El parque Lleras, situado en pleno barrio de El Poblado es el epicentro de la vida nocturna de Medellín. La plaza y las calles de los alrededores están plagadas de restaurantes, bares y discotecas. Cada local con su tipo de música así que seguro encuentras el ambiente que te gusta.
No tienes más que pasearte por la zona e irás viendo todo lo que hay. Si quieres llevarte apuntado algún nombre, entonces uno de los locales que están más de moda es Vintrash, con varias plantas y ambientes de música.
En el Parque Lleras corre a raudales el aguardiente antioqueño. Hay que probarlo por supuesto, pero no te pases. Una noche se me fue la mano y el resultado es lo que ves en la foto. Divertida la noche sí… pero lo del día siguiente prefiero ni recordarlo.
21. Museo del Castillo
Otro lugar imprescindible que ver en Medellín es este museo de historia ubicado en la zona sur. Su construcción en 1930 se inspiró en los castillos góticos del Valle del Loira francés. Fue la casa veraniega del médico Tobón Uribe hasta que en 1942 se convirtió en museo.
Actualmente aloja numerosas colecciones de todo tipo de arte decorativo americano y europeo. También cuenta con unos bonitos jardines por los que poder pasear.
Más información: http://www.museoelcastillo.org/
22. Palacio de la Cultura Rafael Uribe

Otro lugar de interés en la Plaza Botero es este palacio con una arquitectura muy original y que destaca sobre el resto de edificios. Es la sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia
Se puede visitar. Tiene zonas de acceso gratuito para visitantes y en él hay exposiciones permanentes. En cualquier caso lo que más llama su atención es su estructura exterior.
23. Ruta a la Cascada salto del Ángel
A unos kilómetros al sur de Medellín, en la población de Envigado hay una ruta senderista muy bonita. Discurre por una afluente del río Medellín y no es muy larga, aunque hay tramos algo difíciles donde hay que subir o bajar con cuerdas.
Los puntos más importantes son el Chorro de las Campanas y la Cascada Salto del Ángel, mucho más pequeña que la venezolana, pero un bonito lugar donde poder darse un baño.
24. Parque de las Aguas
Al Este del Cerro Quitasol, en la carretera 62, se encuentra este gran parque acuático donde poder ir en familia o con amigos. Tiene grandes toboganes, una gran piscina con olas y hasta un río artificial que va a dar al río Medellín.
Está bien comunicado con el centro de la ciudad por transporte público, posee restaurantes y hasta alojamientos por si decides hospedarte por la zona.
Más información: https://www.metropol.gov.co/parque-de-las-aguas/
25. Excursión a Guatapé, una de las excursiones de un día que tienes que hacer en Medellín

A unos 80 kilómetros al Este de Medellín, en la orilla del gran Embalse del Peñol, se encuentra este pequeño y colorido pueblo con un atractivo especial.
Guatapé destaca por varias cosas. La primera es su arquitectura colonial, que se puede disfrutar en lugares como la Plaza de los Zócalos o la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El Embalse del Peñol también es un gran atractivo natural que, además, se puede recorrer en barco.
Y para culminarlo todo –nunca mejor dicho- tienes que visitar la Piedra del Peñol, una mole rocosa de 200 metros de altura y vertical que cuenta con unas escaleras para llegar a la cima y conseguir las mejores vistas de la zona.
La subida es durilla pero las vistas que tienes desde lo alto del Peñol se merecen el esfuerzo. Eso sí, el ascenso no se lo recomiendo a la gente mayor ni a la gente que sufra de corazón. Llegas a la cima sin resuello.
>>> Reserva tu excursión a Guatapé <<<
26. Cerro Quitasol, el corazón del Valle de Aburrá
Otra de las excursiones cercanas que hacer en Medellín es la visita a este cerro, al norte de la ciudad. Alcanza una altura de casi 3.000 metros y estuvo habitado por poblaciones precolombinas.
De hecho, para subir hay un sendero de piedra prehispánico con un método de construcción bastante avanzada para la época en que se hizo. También es uno de los mejores puntos para tener una panorámica general de la ciudad de Medellín.
27. Repón fuerzas en el Parque de Santander
Subir al Cerro Quitasol requiere de esfuerzo. Si al bajar quieres reponer fuerzas descansando y comiendo algo, puedes acercarte a esta pequeña plaza en el Barrio del Prado.
La plaza tiene además dos parroquias con una bonita arquitectura: Nuestra Señora del Rosario Bello y la Capilla Hato Viejo.
En la plaza y alrededores hay algunos restaurantes y cafeterías donde probar la cocina tradicional de la ciudad y conocer cómo es el día a día de los medellinenses.
28. Vuelve a la época colonial en Santa Fé de Antioquia
Santa Fé es más antigua que Medellín. De hecho se creó por los españoles en 1541 y fue capital de Antioquia hasta 1826. Además, mantiene el estilo colonial en su calles y edificios,.
Destacar la catedral de la ciudad y el Puente de Occidente, sobre el río Cauca y del siglo XIX. Santa Fé está a sólo 56 kilómetros y hay muy buenas comunicaciones con Medellín. Esta excursión de un día es una de las cosas que puedes hacer en Estambul.
Puedes hacerla por tu cuenta yendo con transporte público o con una excursión organizada. Tú decides. Yo fuí en por mi cuenta en autobús desde Medellín.
29. Avenida Guayabal: la calle más comercial de Medellín
Si lo que quieres es irte de tiendas de moda más allá de los centros comerciales, entonces debes acercarte a esta avenida donde se concentran las mejores tiendas de moda: Zara, Levi’s y demás comercios donde comprar ropa a la última y a precios Outlet.
30. Ahí va mi discoteca favorita… Dulce Jesús Mío

Dulce Jesús Mío es una de las mejores propuestas de la noche medellinense. El concepto es puramente colombiano. En el garito se come, se bebe y se baila. Todo ello amenizado por actores que se disfrazan adoptando roles e interactuando con la gente, y por shows a lo largo de la noche.
Recuerda un poco a lo de Andrés Carne de Res de Bogotá, obviamente salvando las diferencias de la que para mí es uno de los mejores locales de noche no ya de Colombia sino del mundo.
En cualquier caso ves a Dulce Jesús Mío a una hora razonable para pillar mesa bien situada, o mejor reserva. Está muy de moda y si apareces de improviso igual te quedas en la calle.
Información y reservas: fondadulcejesusmio.com
31. Ruta por los cafetales
No puedes dejar Medellín sin visitar algunos de los cafetales de Antioquia. Hay tours para visitar los más importantes. Aún así, si quieres ir por tu cuenta, las poblaciones más visitadas son Hispania, Andes y Jardín, todas al suroeste de Medellín.
32. Aprende a bailar salsa
Visitar Medellín puede ser una gran oportunidad para aprender a bailar salsa o bachata. Una de las academias más conocidas es Dancefree. Ahí te lo ponen muy fácil. Esta academia está en una de las zonas de ocio nocturno más famosas de Medellín: Parque Lleras.
Además de clases de pago, también te dan la oportunidad de reservar para participar en clases gratis. Sólo tienes que acceder a su web para hacer la reserva. Vale la pena porque además tienen bar con pista de baile para practicar tus movimientos y con música en vivo.
33. Graffiturismo: los mejores grafitos están en la Comuna 13
Además de aprender a bailar, otra de las cosas que hacer en Medellín es visitar este barrio. Anteriormente fue un barrio de pandilleros y muy peligroso, pero hoy es una de las atracciones turísticas más interesantes que ver en Medellín gracias a los trabajos de los artistas locales.
Medellín es un auténtico laboratorio de experimentación social. De ser una de las ciudades más peligrosas del mundo ha pasado a ser una ciudad muy atractiva y dinámica, y en gran parte debido a la recuperación de espacios marginales como el de la Comuna 13.
Es tanta su popularidad que se organizan tours para visitar los mejores graffitis en calles como el Bulevar de San Javier.
34. Las mejores vistas de Medellín desde helicóptero
Otra cosa que hacer en Medellín (para los más atrevidos y con presupuesto para ello) es contratar un viaje en helicóptero para sobrevolar la ciudad. El viaje parte del Aeropuerto Olaya Herrera, dura unos 20 minutos y recorre los puntos más interesantes de la ciudad a vista de pájaro.
Para disfrutar de este servicio pregunta en tu hotel. Seguro que te darán la información necesaria. También puedes reservar la actividad por internet.
35. Centro Comercial Villanueva
Justo frente a la Catedral Metropolitana se encuentra este centro comercial, uno de los decanos de la ciudad. Es un lugar muy tranquilo y como está cerca de la catedral tiene bastantes tiendas donde se venden objetos religiosos de todo tipo. Si te gustan este tipo de recuerdos, este es el lugar ideal para comprarlos.
36. Otros centros comerciales
Medellín está lleno de ellos y algunos de gran tamaño. En la zona norte, uno de los más famosos y visitados es Florida Park. Al Este está el Centro Comercial San Diego. Al sur, destaca Santafé, cerca del Museo del Castillo. Y al Oeste, puedes pasarte por Arkadia. Como ves no será por falta de centro comerciales!!!
37. Mercado Placita de Flórez
Si prefieres realizar compras en lugares más populares, Medellín está lleno de mercados: callejeros y bajo techo. Uno de los más famosos es el Mercado Pacita de Flórez, especializado en flores aunque se vende de todo. Está a un kilómetro de la Basílica de la Candelaria, en el barrio de Boston, uno de los más antiguos de la ciudad.
38. Prueba la bandeja «paisa» en Hacienda Junin
Además de en los centros comerciales, puedes probar platos típicos antioqueños en restaurantes como Hacienda, con varias franquicias en la ciudad. El de Junin es uno de los más visitados y está a algo más de 100 metros de Plaza Botero.
Con un restaurante abierto a la calle, destaca por los distintos platos hechos con chicharrones. Sin embargo, para probar alguno de los platos típicos de Medellín, date un homenaje calórico con la «Bandeja Hacienda» o «paisa» que lleva precisamente chicharrones, además de frijoles, arroz, aguacate, arepa y varias carnes.
39. Los mejores platos a base de frijoles
En la zona de ocio de Parque Lleras hay numerosos restaurantes y la mayoría son de comida tradicional colombiana. Uno de los más populares es Mondongo’s donde podrás probar los «frijoles antioqueños», las arepas, Sancocho o la Sopa de Mondongo Antioqueño.
40. Prueba la cerveza artesanal de Medellín
Los hosteleros de Medellín apuestan fuerte por la cerveza artesanal. Y uno de los mejores lugares donde probarla es la Cervecería Libre, en Carrera 44 y cerca del Museo de Arte Moderno. La cervecería produce sus propios productos y el ambiente es bastante juvenil e informal.